top of page

Descripción del problema:
 

Nuestro departamento hace parte del paisaje cultural cafetero declarado así por la Unesco en el año 2011, pero a pesar de esto hay un desconocimiento del tema y todo lo que este lleva implícito, por tal motivo es de obligatoria importancia que desde nuestras aulas de clase como principal escenario de aprendizaje, se adopten herramientas que permitan a nuestros niños conocer todo acerca del Paisaje cultural cafetero

 

Objetivo General:

 

Los estudiantes participarán activamente en la utilización de la herramienta ova, con el fin de adquirir información sobre el paisaje cultural cafetero y de esta manera generar sentido de pertenencia hacia la región

 

Objetivos específicos

 

  1. Valorar el paisaje cultural cafetero como patrimonio de la humanidad.

  2. Conocer a través de la ova aspectos generales de nuestro departamento Quindío como parte del paisaje cultural cafetero.

  3. Fortalecer el sentido de pertenencia hacia nuestro departamento haciendo uso de nuestra tradición oral y artística.

 

Competencia

 

Los estudiantes estarán en capacidad de situarse geográficamente como ciudadanos que hacen parte del Paisaje cultural cafetero y apropiarse de los conocimientos básicos de cultura, tradiciones, economía del departamento del Quindío.

© 2015 by Leidi Joanna Salazar Díaz. Proudly created with Wix.com

  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
  • Google+ Basic Black
bottom of page